EDUCACIÓN

ABC de nuestro cíclo menstrual

03 octubre, 2024 2 minutos
ABC de nuestro cíclo menstrual

El Ciclo Menstrual Femenino tiene una duración promedio de 28 días, aunque puede variar entre 21 y 35 días y se divide en cuatro fases principales:

Fase Menstrual (Días 1-5)

Esta fase marca el inicio del ciclo, cuando el cuerpo elimina el revestimiento del útero a través del sangrado menstrual. Ocurre cuando no ha habido fecundación y, como resultado, el endometrio, que estaba preparado para recibir un óvulo fecundado, se desprende. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, fatiga y cambios de humor. La duración del período varía entre 3 y 7 días.

Fase Folicular (Días 1-13)

La fase folicular comienza el primer día de la menstruación y se extiende hasta la ovulación. Durante esta etapa, la hormona folículo-estimulante (FSH) hace que los ovarios desarrollen varios folículos, cada uno conteniendo un óvulo. A medida que los folículos crecen, el revestimiento del útero se engrosa nuevamente, preparándose para un posible embarazo. Muchas mujeres experimentan mayor energía y bienestar durante esta fase.

Ovulación (Día 14 aprox.)

Aproximadamente en la mitad del ciclo, un aumento en la hormona luteinizante (LH) desencadena la liberación de un óvulo maduro desde uno de los ovarios. Este es el momento más fértil del ciclo. La ovulación suele durar entre 12 y 24 horas, y se pueden experimentar síntomas como un aumento en la temperatura basal y cambios en el flujo vaginal, que se vuelve más claro y elástico.

Fase Lútea (Días 15-28)

Después de la ovulación, el folículo vacío se convierte en el cuerpo lúteo, que libera progesterona para mantener el revestimiento del útero en caso de que el óvulo sea fecundado. Si no ocurre el embarazo, el cuerpo lúteo se desintegra, los niveles hormonales disminuyen y el ciclo finaliza con el desprendimiento del endometrio, dando inicio a una nueva menstruación. En esta fase, algunas mujeres experimentan síntomas del síndrome premenstrual (SPM), como hinchazón, sensibilidad en los senos e irritabilidad.

Mirá el video explicado por nuestra Ginecóloga

volver

OTRAS NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Beneficios de observar tu vulva
EDUCACIÓN Beneficios de observar tu vulva

Agarrá un espejo :)

Leer más
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
EDUCACIÓN ¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Fortalecé tu suelo pélvico

Leer más
Síndrome de ovario poliquístico
EDUCACIÓN Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico es un problema hormonal...

Leer más
Sangrado de implantación
EDUCACIÓN Sangrado de implantación

¿Es común el sangrado de implantación al principio del emb...

Leer más

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Enterate de todas
nuestras noticias.

RESPONDEMOS TUS DUDAS

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Más información