EDUCACIÓN

HPV

02 junio, 2025 2 minutos
HPV

Spoiler alert: tener HPV no es el fin del mundo. Pero sí es importante saber de qué se trata, cómo se transmite y, sobre todo, cómo prevenirlo. En esta nota te contamos lo esencial sobre el Virus del Papiloma Humano (HPV), una infección súper común pero todavía rodeada de mitos.

¿Qué es el HPV?
El HPV (Virus del Papiloma Humano) es una infección de transmisión sexual muy frecuente: se calcula que 8 de cada 10 personas sexualmente activas lo tendrán en algún momento de su vida. Existen más de 100 tipos de HPV, y algunos pueden generar verrugas genitales o estar relacionados con ciertos tipos de cáncer, como el de cuello uterino.

¿Cómo se transmite?
El HPV se transmite principalmente a través del contacto sexual (vaginal, anal u oral), incluso sin penetración o eyaculación. Por eso, usar preservativo o campo de látex reduce el riesgo, pero no lo elimina del todo, ya que el virus puede estar en zonas de piel no cubiertas.

¿Cuáles son los síntomas?
Muchas veces no hay síntomas. La mayoría de las personas con HPV ni siquiera saben que lo tienen, y el sistema inmunológico suele eliminar el virus de forma natural en un período de 1 a 2 años.

En algunos casos, el HPV puede provocar:
- Verrugas genitales (en la vulva, vagina, ano o cuello del útero).
- Cambios en las células del cuello uterino que pueden detectarse con un Papanicolaou o test de HPV.


¿Cómo se detecta?
La forma más común de detectar el HPV es a través del Papanicolaou (PAP) o el test de HPV, estudios ginecológicos simples que permiten ver si hay alteraciones en el cuello uterino. Son clave para prevenir el cáncer de cuello de útero y no duelen, solo duran unos minutos.

Dato: en Argentina, el test de HPV es gratuito en el sistema público para mujeres a partir de los 30 años, pero si tenés menos y tenés verrugas o dudas, consultá con tu gine.

¿Existe tratamiento?
No hay un tratamiento para el virus en sí, pero sí para las lesiones que puede causar. Es por eso que el seguimiento médico es fundamental, aunque no tengas síntomas. Con controles a tiempo, se puede evitar que una lesión evolucione a algo más grave.

¿Se puede prevenir?
¡Sí! Y acá van las mejores herramientas:
- Vacuna contra el HPV: está incluida en el calendario nacional para niñas y niños desde los 11 años. Si no te la diste a esa edad, consultá con tu médica/o, porque también podés recibirla más adelante.
- Uso del preservativo o campo de látex en todas tus relaciones sexuales, especialmente con parejas nuevas o sin test de ITS recientes.
- Controles ginecológicos regulares: no esperes a tener síntomas para ir al gine.

Tener HPV no te define. No es motivo de vergüenza, ni algo que deba generar miedo o silencio. Es un virus común, que muchas veces desaparece solo, y que podés prevenir, detectar y tratar. Hablarlo con amigas, con tu pareja o con profesionales de confianza es el primer paso.

Dra. Sonia Cometti
Ginecóloga y Sexóloga
M.N. 175961

volver

OTRAS NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Excusas hay miles. Métodos, también.
EDUCACIÓN Excusas hay miles. Métodos, también.

Día Mundial de la Anticoncepción

Leer más
Beneficios de observar tu vulva
EDUCACIÓN Beneficios de observar tu vulva

Agarrá un espejo :)

Leer más
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
EDUCACIÓN ¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Fortalecé tu suelo pélvico

Leer más
ABC de nuestro cíclo menstrual
EDUCACIÓN ABC de nuestro cíclo menstrual

Para conocernos mejor

Leer más

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Enterate de todas
nuestras noticias.

RESPONDEMOS TUS DUDAS

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Más información